
Precio de Venus ETH (VETH)
- 1M
- 3M
- 1Y
- ALL
Precio de hoy de Venus ETH (VETH)
Datos de mercado de Venus ETH (VETH)
Sobre Venus ETH (VETH)
¿Qué es Vether (VETH) y cómo funciona?
Vether es una moneda digital experimental que introduce un enfoque innovador a la escasez y distribución de tokens mediante una estructura deflacionaria estricta y sin privilegios centralizados. Lanzada como un experimento económico, VETH no fue preminada, no tiene control administrativo ni funciones de gobernanza. Su protocolo se basa en un sistema de emisión diaria decreciente que distribuye tokens de forma completamente descentralizada entre los participantes que queman ETH para obtener VETH. Esta dinámica genera un valor de entrada medible en cada unidad de VETH, estableciendo una correlación directa entre el token y el ETH utilizado para adquirirlo.
¿Cuándo se lanzó Vether (VETH)?
VETH se lanzó en mayo de 2020 como un proyecto sin financiamiento previo ni asignaciones especiales. El diseño fue construido sobre los principios de equidad, transparencia y máxima descentralización, con un suministro total fijo y una política de emisión clara desde el primer bloque. Cada día se emitía una cantidad decreciente de VETH que solo podía reclamarse mediante la destrucción de ETH, lo cual ha llevado a una reducción constante del suministro en circulación. Tras un año de emisión, el contrato dejó de generar nuevos tokens, dejando como legado un modelo pionero en creación justa de monedas digitales.
¿Qué se puede hacer con Vether?
El propósito de VETH no es servir como un token utilitario con funciones dentro de un ecosistema complejo, sino actuar como una reserva de valor basada en una política monetaria estrictamente deflacionaria. Al haber sido distribuido únicamente mediante la quema de ETH, cada token representa un costo de adquisición verificable, lo que le da una dimensión económica única. Algunos holders han usado VETH como un activo especulativo, mientras que otros lo ven como una declaración de principios sobre cómo podría funcionar una moneda verdaderamente descentralizada y resistente a manipulaciones externas.
¿Cuáles son los principales casos de uso del token VETH?
VETH no fue concebido para alimentar aplicaciones descentralizadas ni para integrarse en infraestructuras DeFi tradicionales. Su único caso de uso es el de representar una forma justa y descentralizada de emitir valor digital. Su tokenomía y distribución lo convierten en un experimento que desafía las normas de emisión y asignación de la mayoría de los proyectos blockchain. Al carecer de gobernanza, fondos de desarrollo o control de ningún tipo, VETH se convierte en un modelo puro de escasez programada, sin utilidad más allá de la narrativa económica que representa.
¿Cómo son los tokenomics de VETH?
El suministro total de VETH está limitado a 1 millón de tokens, emitidos gradualmente a lo largo de 365 días. Cada día se liberaba una cantidad decreciente de VETH, disponible únicamente para quienes quemaban ETH en ese período. Esta emisión terminó definitivamente al completarse el calendario predefinido, lo que significa que no se crearán más tokens. Dado que la única forma de obtener VETH fue quemando ETH, el token lleva incorporado un historial de valor económico directo. Además, parte del VETH reclamado fue destruido automáticamente en cada ciclo, añadiendo un componente deflacionario adicional a su estructura.
¿En qué red blockchain opera VETH?
Vether está basado en Ethereum y opera como un token ERC-20. Todo su funcionamiento ocurre a través de contratos inteligentes inmutables, sin posibilidad de intervención o actualización. Esta elección garantiza la compatibilidad con wallets y plataformas que soportan activos en Ethereum, pero también refuerza el carácter inalterable del protocolo: una vez desplegado, el contrato siguió su curso sin que los desarrolladores pudieran modificar ningún parámetro.
¿Qué wallets son compatibles con VETH?
Al ser un token ERC-20, VETH es compatible con todas las wallets que soportan este estándar, como MetaMask, Trust Wallet, Ledger, Trezor o SafePal. No requiere configuración adicional y puede almacenarse junto a otros activos del ecosistema Ethereum. Dado su enfoque minimalista, no existe una wallet oficial ni herramientas específicas más allá del contrato original, lo que mantiene su funcionamiento dentro del ecosistema Ethereum convencional.
¿Qué hace que VETH sea una propuesta interesante?
Vether representa un enfoque radical en la creación y distribución de dinero digital. Su diseño elimina completamente la influencia humana tras el despliegue del contrato, garantizando una distribución sin privilegios ni estructuras jerárquicas. En un entorno donde muchos tokens nacen con ventajas para insiders, VETH se posiciona como un experimento que devuelve el poder a los usuarios desde el primer bloque. Si bien no tiene una utilidad concreta más allá de su propuesta filosófica y económica, su transparencia y modelo deflacionario lo han convertido en una referencia para quienes valoran la equidad y la descentralización como principios fundamentales en el diseño de activos digitales.