
Precio de SushiSwap (SUSHI)
- 1M
- 3M
- 1Y
- ALL
Precio de hoy de SushiSwap (SUSHI)
Datos de mercado de SushiSwap (SUSHI)
Sobre SushiSwap (SUSHI)
¿Qué es SUSHI y cómo funciona?
SUSHI es el token nativo de SushiSwap, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite el intercambio de tokens, la provisión de liquidez y la participación en farming de rendimientos dentro del ecosistema Ethereum y otras cadenas compatibles. Surgida como una bifurcación de Uniswap, SushiSwap ha evolucionado para ofrecer una gama más amplia de servicios DeFi, incluyendo préstamos, staking, lanzamiento de nuevos proyectos (via MISO) y una interfaz multichain. El token SUSHI se utiliza para recompensar a los proveedores de liquidez, así como para participar en la gobernanza del protocolo.
¿Cuándo se lanzó SUSHI?
SUSHI fue lanzado en agosto de 2020, en medio del auge inicial de las DeFi. Su nacimiento estuvo marcado por una campaña de incentivos intensiva que migró liquidez desde Uniswap hacia SushiSwap, fenómeno conocido como “vampire attack”. A pesar de las controversias iniciales, la comunidad tomó el control del proyecto, lo que permitió su crecimiento sostenido, la expansión a múltiples redes como Arbitrum, Polygon, BNB Chain y Avalanche, y el desarrollo de nuevos productos centrados en descentralización e interoperabilidad.
¿Qué se puede hacer con SUSHI?
Con SUSHI, los usuarios pueden obtener recompensas adicionales al hacer staking en pools como xSUSHI, participar en la gobernanza de la DAO de SushiSwap, o beneficiarse de los ingresos generados por las comisiones de trading de la plataforma. El token también puede utilizarse como incentivo dentro de programas de yield farming y para apoyar el desarrollo continuo del ecosistema mediante propuestas comunitarias. Además, SUSHI es intercambiable y puede utilizarse como colateral en otras plataformas DeFi.
¿Cuáles son los principales casos de uso del token SUSHI?
SUSHI permite participar en la gobernanza del protocolo, obteniendo derechos de voto en decisiones clave como actualizaciones técnicas, asignación de fondos del tesoro y cambios en las estructuras de incentivos. También sirve como recompensa para quienes proveen liquidez y para los usuarios que depositan sus tokens en contratos de staking. Además, SUSHI puede integrarse en aplicaciones DeFi externas como parte de estrategias de generación de rendimiento y préstamos descentralizados.
¿Cómo son los tokenomics de SUSHI?
SUSHI no tiene un límite máximo de suministro preestablecido, aunque se han implementado mecanismos deflacionarios para equilibrar su emisión. Inicialmente, los tokens se emitían a un ritmo de 1.000 SUSHI por bloque, aunque este ritmo ha sido ajustado por la comunidad. Parte de los tokens generados se distribuyen a proveedores de liquidez y otra parte se destina a quienes hacen staking de xSUSHI, quienes reciben una fracción de las comisiones generadas en la plataforma, alineando incentivos entre usuarios y el desarrollo del ecosistema.
¿En qué red blockchain opera SUSHI?
SUSHI es un token ERC-20 y opera principalmente sobre la blockchain de Ethereum, aunque SushiSwap se ha expandido a múltiples redes, incluyendo Arbitrum, Optimism, Polygon, Avalanche, Fantom y BNB Chain. Esta estrategia multichain permite a la plataforma atraer usuarios desde diferentes ecosistemas, reducir costos de transacción y ofrecer acceso más amplio a servicios DeFi con una experiencia más eficiente.
¿Qué wallets son compatibles con los tokens SUSHI?
SUSHI puede almacenarse en cualquier wallet compatible con tokens ERC-20, como MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet y hardware wallets como Ledger y Trezor. Además, muchas billeteras multichain permiten interactuar con las funciones de SushiSwap directamente desde su interfaz, facilitando el acceso a los productos DeFi sin necesidad de moverse entre plataformas o redes manualmente.
¿Qué hace que SUSHI sea una buena inversión?
SUSHI combina utilidad dentro de un protocolo DeFi consolidado con una gobernanza activa, incentivos económicos claros y una infraestructura desplegada en múltiples blockchains. A pesar de una historia marcada por desafíos, SushiSwap ha mantenido una comunidad comprometida y una evolución técnica constante, con nuevas integraciones y productos. El token SUSHI, al ofrecer derechos de voto y participación en los ingresos, representa una vía de exposición directa al crecimiento del protocolo y al dinamismo del sector DeFi.