Top 8 proyectos Solana DeFi para seguir en 2025

Top 8 proyectos Solana DeFi para seguir en 2025

Empowering Traders2025-08-08 18:08:19
A medida que el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) continúa evolucionando, Solana ha surgido en 2025 como uno de los centros más vibrantes de DeFi. Conocida por su velocidad, bajas comisiones y una comunidad de desarrolladores en rápido crecimiento, Solana está atrayendo a una nueva generación de usuarios y constructores de DeFi que buscan rendimiento sin sacrificar la descentralización.
 
Desde los exchanges descentralizados (DEX) hasta los protocolos de staking y restaking, el panorama DeFi de Solana se está expandiendo rápidamente. Ya sea que seas un usuario experimentado de criptomonedas o que estés comenzando, seguir de cerca los principales proyectos DeFi de Solana puede ayudarte a navegar este ecosistema cambiante y descubrir dónde está ocurriendo la innovación.
 

Por qué los proyectos DeFi de Solana son importantes en 2025

El panorama de DeFi está experimentando un cambio importante, con Solana emergiendo como una plataforma clave para la infraestructura DeFi de alto rendimiento. A medida que los sistemas financieros tradicionales luchan con el aumento de los costos y la accesibilidad limitada, la arquitectura eficiente de Solana y su creciente ecosistema están atrayendo a desarrolladores, usuarios y capital a gran escala.

1. Solana como la segunda cadena DeFi más grande en agosto de 2025

Actualmente, Solana es la segunda blockchain DeFi más grande por valor total bloqueado (TVL), asegurando 10,2 mil millones de dólares en todo su ecosistema. Esto representa el 7,05% del mercado global de DeFi y la sitúa por delante de BSC, Bitcoin y Tron. Su liderazgo se debe tanto a la fiabilidad técnica como a una base de aplicaciones en expansión.
 
La red admite más de 329 protocolos y ha atraído más de 34 mil millones de dólares en activos puenteados desde otras blockchains, lo que refleja una fuerte demanda entre cadenas. La capitalización del mercado de stablecoins de Solana ha superado los 11 mil millones de dólares, destacando su papel como base para transacciones de valor estable en aplicaciones DeFi.
 

2. Adopción institucional y el auge del ETF de staking de Solana

Con el mercado global de DeFi proyectado para crecer hasta los 231 mil millones de dólares en 2030, la posición actual de Solana ofrece margen para una expansión continua. Su infraestructura ya ha alcanzado una masa crítica en actividad de protocolos y adopción por parte de desarrolladores, respaldada por alto rendimiento, bajas comisiones y escalabilidad comprobada. Estas ventajas están atrayendo la atención de instituciones que comienzan a asignar SOL en sus estrategias de tesorería, viéndolo como una alternativa orientada al rendimiento frente a los criptoactivos tradicionales.
 
La confianza en el valor a largo plazo de Solana también se ha visto reforzada por el reciente lanzamiento de un ETF de staking de Solana. Al ofrecer exposición regulada a SOL junto con acceso a rendimientos de staking, el ETF marca un paso significativo hacia la participación institucional generalizada. En conjunto, estos desarrollos reflejan la evolución de Solana de ser una blockchain de alta velocidad a convertirse en una plataforma financiera creíble con relevancia creciente tanto en los mercados minoristas como institucionales.
 

Los 8 principales proyectos DeFi de Solana para observar en 2025

El ecosistema DeFi de Solana ha crecido rápidamente tanto en escala como en complejidad, con nuevos protocolos que surgen en staking, trading, restaking e infraestructura de liquidez. A continuación, se presentan ocho proyectos destacados que están dando forma a la economía en cadena de Solana en 2025, cada uno contribuyendo de manera única a la pila financiera en expansión de la red.

1. Kamino Finance (KMNO)

Tipo de proyecto: Protocolo de préstamos
 
Desde 2024, el mercado de préstamos en Solana ha experimentado un crecimiento exponencial, con el TVL total en préstamos aumentando más del 300% interanual a medida que se acelera la adopción institucional. Los protocolos de préstamos se han convertido en una infraestructura esencial para las estrategias de trading con apalancamiento, con plataformas que gestionan miles de millones en volumen de préstamos mensualmente. El sector ha madurado más allá del préstamo simple, incorporando una gestión automatizada de liquidez sofisticada y estrategias de rendimiento apalancado, atrayendo tanto capital minorista como institucional en busca de rendimientos optimizados.
 
Kamino Finance (KMNO) ha emergido como el protocolo de préstamos líder en Solana, ofreciendo una plataforma DeFi integral que combina bóvedas de liquidez automatizadas con servicios de préstamos de nivel institucional. El protocolo se distingue por sus innovadoras bóvedas de liquidez automatizadas (ALVs) que reequilibran automáticamente las posiciones de liquidez concentrada, mientras proporciona simultáneamente capacidades de préstamo y endeudamiento con sistemas avanzados de gestión de riesgos, atrayendo más de 1.600 millones de dólares en valor total bloqueado.
 

2. Jito (JTO)

 
El staking líquido ha transformado el panorama de staking de Solana, con el sector creciendo de prácticamente cero a más de 3.000 millones de dólares en valor stakeado en solo dos años. La introducción de recompensas mejoradas con MEV ha revolucionado la generación de rendimiento, con validadores habilitados para MEV superando de forma consistente al staking tradicional en un 2-4% anual. El mercado de staking líquido en Solana ha logrado una adopción institucional significativa, con más de 11 millones de tokens JitoSOL distribuidos en más de 650.000 cuentas.
 
Jito (JTO) fue pionero en el staking líquido mejorado con MEV en Solana, convirtiéndose en el primer protocolo en combinar recompensas de staking tradicionales con la captura de Valor Máximo Extraíble (MEV) para aumentar el rendimiento. Los usuarios hacen stake de SOL y reciben tokens JitoSOL que representan su posición, mientras ganan tanto recompensas de consenso como beneficios de MEV a través de la sofisticada red de validadores de la plataforma, que procesa más del 31% de las operaciones de validadores de Solana y ha ofrecido consistentemente rendimientos ajustados al riesgo superiores.
 

3. Jupiter (JUP)

 
La agregación DEX en Solana ha pasado de ser una herramienta de conveniencia a convertirse en una infraestructura de trading esencial. Desde 2023, con la fragmentación del ecosistema en múltiples exchanges, el volumen agregado ha crecido más del 500%. Actualmente, el sector maneja más de 700 millones de dólares en volumen diario de swaps, siendo crucial para el descubrimiento óptimo de precios en el diverso panorama DEX de Solana. Datos recientes muestran que más del 55% de todas las operaciones en DEX de Solana se enrutan a través de plataformas de agregación, lo que subraya su papel central en la liquidez del ecosistema.
 
Jupiter (JUP) ha pasado de ser un simple agregador DEX a convertirse en la plataforma DeFi más completa de Solana, ampliando su alcance más allá de los swaps para incluir trading de perpetuos, lanzamiento de tokens y herramientas de gestión de carteras. Sus sofisticados algoritmos de enrutamiento escanean múltiples DEX simultáneamente para garantizar una ejecución óptima, mientras que adquisiciones estratégicas como SonarWatch, Coinhall y MoonShot han posicionado a Jupiter como un ecosistema Web3 completo que ofrece servicios financieros integrados a millones de usuarios.
 
 

4. Sanctum (INF)

 
El ecosistema de liquid staking en Solana enfrenta importantes desafíos de fragmentación, con más de 50 LST (Liquid Staking Tokens) diferentes que crean pools de liquidez aislados, lo que limita la eficiencia del capital. Los datos históricos muestran que los exchanges entre LST suelen sufrir un alto deslizamiento debido a la liquidez fragmentada, con algunas operaciones que presentan un impacto en el precio del 3–5% incluso con volúmenes relativamente pequeños. El sector ha crecido hasta representar más del 10% de todo el SOL en staking, pero carece de la infraestructura unificada necesaria para una interoperabilidad fluida entre distintas soluciones de staking.
 
Sanctum (INF) aborda la fragmentación de los LST creando la primera capa de liquidez unificada para todos los tokens de liquid staking de Solana, lo que permite exchanges instantáneos entre diferentes LST con un deslizamiento mínimo mediante su innovador mecanismo Infinity Pool. El protocolo permite la creación de LST personalizados y proporciona la infraestructura para que los proyectos utilicen LST como mecanismo de entrega de rendimientos adicionales, servicios de suscripción o derechos de gobernanza, creando así un “futuro infinito de LST” donde cualquier token de staking puede negociarse de forma eficiente.
 
 

5. Raydium (RAY)

 
Desde la aparición de DeFi en Solana, Raydium ha mantenido el liderazgo en el mercado, conservando constantemente el TVL más alto entre los DEX de Solana con más de 1.000 millones de dólares en liquidez a lo largo de múltiples ciclos de mercado. El rendimiento histórico muestra que Raydium ha procesado más de 500.000 millones de dólares en volumen de negociación acumulado desde su lanzamiento, convirtiéndose en uno de los DEX más exitosos en todas las blockchains. Su integración con el libro de órdenes de Serum le ha permitido capturar una cuota de mercado significativa, a menudo procesando más volumen que competidores establecidos en Ethereum, a pesar de operar con una capitalización total más pequeña.
 
Raydium (RAY) actúa como el principal centro de liquidez de Solana, combinando de forma única la funcionalidad de creador de mercado automatizado con la integración de un libro de órdenes con límite centralizado para una ejecución de operaciones superior. La plataforma se ha establecido como la infraestructura de referencia tanto para traders minoristas como para participantes institucionales, ofreciendo pools de liquidez concentrados, oportunidades de yield farming e integración fluida con el ecosistema más amplio de Solana, manteniendo su posición como columna vertebral de Solana DeFi.
 
 

6. Marinade (MNDE)

 
Marinade fue pionero en el staking líquido en Solana en 2021 y ha mantenido su posición como la plataforma de staking más consolidada del ecosistema con más de dos años de operación constante. El protocolo ha apostado más de 6 millones de SOL en total y ha distribuido tokens mSOL, que se han convertido en uno de los activos más integrados en el DeFi de Solana. Los datos históricos muestran que el algoritmo de selección de validadores de Marinade ha contribuido significativamente a mejorar los indicadores de descentralización de Solana, distribuyendo el stake entre cientos de validadores en lugar de concentrarlo en operadores dominantes.
 
Marinade Finance (MNDE) funciona como el protocolo de staking líquido fundamental de Solana, ofreciendo tanto staking líquido mediante tokens mSOL como soluciones de staking nativo que fomentan la descentralización de la red. La sofisticada estrategia de selección de validadores del protocolo distribuye automáticamente el stake entre validadores más pequeños pero de alto rendimiento, mientras proporciona a los usuarios tokens líquidos que aumentan de valor a través de las recompensas de staking acumuladas y que pueden utilizarse en todo el ecosistema DeFi de Solana.
 

7. Meteora

 
La gestión dinámica de liquidez ha surgido como una innovación clave en DeFi, con protocolos que utilizan estrategias de creación automática de mercado y que experimentan una eficiencia de capital significativamente mayor que los AMM tradicionales. El sector ha visto un crecimiento explosivo con el auge del trade de memecoins y el lanzamiento de nuevos tokens, lo que requiere una infraestructura especializada capaz de manejar activos volátiles manteniendo una liquidez profunda. Los datos muestran que los protocolos DLMM (Dynamic Liquidity Market Maker) han logrado hasta un 50% más de eficiencia de capital en comparación con los creadores de mercado de producto constante tradicionales.
 
Meteora opera como el principal protocolo de liquidez dinámica de Solana, especializado en la creación automática de mercado a través de su innovadora tecnología DLMM que optimiza la asignación de capital en tiempo real. A pesar de su estrecha relación con el equipo de Jupiter, Meteora funciona de manera independiente y se ha consolidado rápidamente como el segundo DEX más grande de Solana al centrarse en la provisión eficiente de liquidez para activos volátiles, nuevos lanzamientos de tokens y el trade de memecoins.
 

8. Orca (ORCA)

 
Orca se ha distinguido en el competitivo panorama de DEX en Solana al priorizar la experiencia y accesibilidad del usuario, situándose constantemente entre los tres principales DEX según las métricas de satisfacción del usuario. La plataforma fue pionera en la liquidez concentrada en Solana a través de su producto Whirlpools, lo que ha permitido un uso más eficiente del capital y mayores rendimientos para los proveedores de liquidez. Los datos históricos muestran que Orca ha procesado más de 100 mil millones de dólares en volumen de operaciones, manteniendo una de las tasas de fallo más bajas y la mayor retención de usuarios entre los DEX de Solana.
 
Orca ofrece una puerta de entrada intuitiva al DeFi de Solana con su interfaz fácil de usar y la innovadora tecnología Whirlpools, que permite una provisión de liquidez concentrada para maximizar la eficiencia del capital. La plataforma se ha ganado la reputación de ser el DEX más accesible en Solana, al tiempo que ofrece funciones avanzadas como gestión automática de liquidez, estructuras de tarifas dinámicas e integración fluida con los principales protocolos de Solana, convirtiéndose en la opción preferida tanto para principiantes en DeFi como para traders experimentados.
 

Cómo negociar tokens de proyectos Solana DeFi en BingX

Los tokens DeFi de Solana están ganando impulso en 2025, ya que los traders e inversores buscan aprovechar el crecimiento del ecosistema de Solana, caracterizado por su alta velocidad y bajo coste. Tokens de proyectos líderes como Jupiter, Raydium, Marinade y Orca están atrayendo atención gracias a su uso activo en exchanges, staking, restaking y provisión de liquidez. BingX ofrece una plataforma todo en uno que combina funciones de exchange centralizado con herramientas impulsadas por IA
para respaldar decisiones de trading más inteligentes.

Usa la plataforma todo en uno de BingX con asistencia de IA

Puedes comprar y negociar los principales tokens DeFi de Solana directamente en el mercado spot de BingX. Para quienes buscan ir más allá, BingX también ofrece futuros perpetuos, copy trading y análisis impulsados por IA para mejorar tu estrategia.
 
Fuente: BingX Mercado Spot RAY/USDT

Paso 1: Encuentra tu par de trading

Busca el par de tokens que quieras negociar (por ejemplo, RAY/USDT o JUP/USDT) utilizando la barra de búsqueda de BingX. Elige Spot para operaciones simples o cambia a Futuros para posiciones apalancadas.

Paso 2: Analiza con BingX AI

Haz clic en el ícono de IA en la página de trading para acceder al análisis de mercado en tiempo real de BingX AI. Esta herramienta destaca las tendencias recientes de precios, niveles de soporte y resistencia, y ayuda a interpretar las señales del mercado.
 

Paso 3: Ejecuta y monitorea tu operación

Utiliza una orden de mercado para ejecución inmediata o una orden límite para apuntar a tu precio de entrada. Sigue monitoreando BingX AI para adaptar tu posición y estrategia según las condiciones cambiantes del mercado.

Riesgos y consideraciones antes de usar proyectos DeFi en Solana

Aunque Solana ofrece velocidad y bajas comisiones, los usuarios deben ser conscientes de los riesgos asociados con cualquier ecosistema descentralizado.
 
1. Vulnerabilidades de contratos inteligentes: Los protocolos DeFi dependen del código, el cual puede contener errores o fallos explotables. Las auditorías ayudan a reducir riesgos, pero no garantizan la seguridad. Siempre revisa el historial de seguridad de un proyecto antes de depositar fondos.
 
2. Riesgo de protocolos en etapa temprana: Algunos proyectos pueden ser nuevos o no estar probados. Los altos rendimientos a menudo conllevan un mayor riesgo de fallos o mala gestión.
 
3. Centralización de validadores: La arquitectura rápida de Solana utiliza un conjunto reducido de validadores, lo que podría generar preocupaciones sobre la descentralización con el tiempo.
 
4. Riesgo de puentes y cross-chain: Muchos activos en Solana están conectados desde otras cadenas. Los fallos o ataques a los puentes pueden provocar la pérdida de acceso o liquidez.
 
5. Incertidumbre regulatoria: DeFi sigue en una zona gris legalmente. Cambios en la regulación global podrían afectar el acceso o uso de ciertos protocolos.
 

Conclusiones finales

El ecosistema DeFi de Solana en 2025 se caracteriza por un uso real, un crecimiento constante y una actividad de desarrolladores en expansión. Con más de 10 mil millones de dólares en valor total bloqueado (TVL) y una fuerte presencia en infraestructura de staking, trading y restaking, Solana se ha consolidado como la segunda cadena DeFi más grande por cuota de mercado.
 
Los ocho proyectos cubiertos en este artículo representan pilares clave del panorama actual de DeFi en Solana. Reflejan cómo la red está evolucionando en áreas centrales como liquidez, seguridad y componibilidad. A medida que el ecosistema continúe madurando, estos protocolos están bien posicionados para influir en cómo se construyen y utilizan las finanzas descentralizadas en Solana en los próximos años.

Lecturas relacionadas

¿Aún no eres usuario de BingX? Regístrate ahora para reclamar USDT de bienvenida

Reclama más recompensas para nuevos usuarios

Reclamar