
Precio de Golem (GLM)
- 1M
- 3M
- 1Y
- ALL
Precio de hoy de Golem (GLM)
Datos de mercado de Golem (GLM)
Sobre Golem (GLM)
¿Qué es GLM y cómo funciona?
GLM es el token nativo del ecosistema Golem, un proyecto pionero en la descentralización de la computación en la nube. A través de la red Golem, los usuarios pueden alquilar poder de procesamiento no utilizado desde sus dispositivos para tareas que van desde el renderizado de gráficos hasta cálculos científicos o inteligencia artificial. El objetivo del proyecto es convertir el poder de cómputo distribuido en un recurso global accesible y asequible, sin depender de proveedores centralizados. GLM actúa como la moneda que permite estas transacciones entre quienes ofrecen recursos y quienes los necesitan, estableciendo un mercado abierto y eficiente para el cómputo descentralizado.
¿Cuándo se lanzó GLM?
Golem lanzó su token original, GNT, en 2016 a través de una de las ICOs más reconocidas de esa época. En 2020, se realizó una migración hacia el nuevo token GLM, totalmente compatible con el estándar ERC-20 de Ethereum, para adaptarse a las mejoras del ecosistema y permitir mayor flexibilidad técnica. El proyecto ha seguido desarrollándose con una visión a largo plazo, centrado en la construcción de infraestructura tecnológica que permita ejecutar aplicaciones complejas a través de redes descentralizadas.
¿Qué se puede hacer con GLM?
GLM es utilizado dentro de la plataforma Golem para pagar por el uso de recursos computacionales. Los usuarios que requieren procesamiento adicional pueden utilizar GLM para acceder a la potencia de otros dispositivos conectados a la red. Al mismo tiempo, quienes comparten su capacidad computacional reciben GLM como recompensa. Esto genera un modelo de economía colaborativa basado en la eficiencia y la descentralización. Además, GLM puede ser almacenado, intercambiado o utilizado en diversas aplicaciones dentro del ecosistema Ethereum.
¿Cuáles son los principales casos de uso del token GLM?
GLM permite acceder a un mercado abierto para el cómputo distribuido, ideal para desarrolladores, artistas digitales, científicos de datos y empresas que buscan alternativas a los servicios centralizados de computación en la nube. También es utilizado como incentivo para los proveedores de hardware que ofrecen su capacidad ociosa a la red. Este enfoque permite reducir costes y aumentar la eficiencia en comparación con proveedores tradicionales, al mismo tiempo que promueve la descentralización y la resistencia a la censura.
¿Cómo son los tokenomics de GLM?
El suministro total de GLM está limitado a mil millones de tokens, todos ellos emitidos durante la ICO de 2016. No hay inflación futura planificada, lo que proporciona un modelo predecible para los participantes del ecosistema. La migración de GNT a GLM permitió actualizar el contrato del token sin alterar la oferta ni la distribución original. Esta estabilidad, combinada con una utilidad bien definida, ofrece una base sólida para la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
¿En qué red blockchain opera GLM?
GLM opera en la red Ethereum como un token ERC-20, lo que le permite aprovechar toda la infraestructura del ecosistema DeFi, incluyendo wallets, exchanges descentralizados y protocolos de staking. Gracias a esta compatibilidad, GLM puede integrarse fácilmente en soluciones de terceros y ser utilizado como medio de pago o colateral en plataformas que aceptan activos basados en Ethereum.
¿Qué wallets son compatibles con los tokens GLM?
Como token ERC-20, GLM es compatible con una amplia variedad de wallets, tanto en software como hardware. Se puede almacenar de forma segura en MetaMask, Trust Wallet, SafePal y en dispositivos físicos como Ledger o Trezor. Además, puede gestionarse directamente desde plataformas DeFi y exchanges descentralizados, lo que facilita su uso dentro del ecosistema cripto.
¿Qué hace que GLM sea una buena inversión?
GLM representa una apuesta por la descentralización real de la infraestructura computacional, un campo que tradicionalmente ha estado dominado por grandes corporaciones tecnológicas. Al permitir que cualquier persona monetice su poder de cómputo, Golem abre la puerta a un mercado global eficiente y democrático. La utilidad directa del token, su modelo económico sin inflación y su adopción temprana lo convierten en una propuesta atractiva para inversores interesados en casos de uso concretos y sostenibles dentro del universo Web3.